
La comida es esencial para la supervivencia humana. En la antigüedad, las personas comían de la tierra que cultivaban y de los animales que cuidaban. No tenían restricciones más allá de las dictadas por sus propias creencias religiosas. Hoy en cambio, parece que hay una gran fijación en lo que la gente come, especialmente cuando se trata de organizaciones no gubernamentales como el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates.

De acuerdo a ambos, la preocupación es por futuras generaciones y la supervivencia del planeta. En el sitio del FEM se reporta que para el año 2050 habrá 10 mil millones de personas sobre la tierra para las cuales solamente queda alrededor del 4% de tierra cultivable. Además, de ocupar demasiado espacio y recursos, la agricultura animal en específico genera un problema para el planeta. Según estudios realizados, las vacas producen alrededor de 6000 litros de dióxido de carbono o entre 250 a 500 litros de gas metano dependiendo del reporte que se lee, pero todos concuerdan que causan un efecto invernadero que conduce al calentamiento global.

Esos estudios iniciaron a mediados de la década del 2000 y para el 2011, Bill Gates ya había fundado su empresa Impossible Foods. Cinco años después produjo la hamburguesa imposible, un producto a base de plantas, principalmente la soja. También empezó a invertir millones de dólares en la compra de tierras y recientemente se convirtió en el propietario más grande de tierras agrícolas en los Estados Unidos con más de 96 mil hectáreas. Algo curioso puesto que sus productos no son tan exitosos, en parte porque son más caros que los productos naturales.
Luego está el Foro Económico Mundial que está proponiendo los insectos como alimento. Ya hay una campaña publicitaria con varios artistas del cine ingiriendo insectos. Aseguran que saben ricos, son saludables y ayudan al planeta. Los gusanos, grillos, escarabajos y otros bichos son una buena fuente de proteínas e incluso brindan beneficios para la salud como ayudar a reducir el colesterol. Por otra parte, son sustentables porque requieren mucho menos espacio ya que se pueden criar verticalmente y un mínimo de recursos.

Hay varias empresas que indican que, con la ayuda de la inteligencia artificial, están en proceso de desarrollar una industria automatizada que podrá producir 100 toneladas de productos de insectos cada año. Lo hacen sonar como si fuera algo a futuro, sin embargo, ya hay productos en el mercado elaborados con insectos. En Estados Unidos hay campañas dirigidas a los niños como obra de convencimiento del porque deben incluir insectos como parte de sus alimentos, y en Australia hay más de 1000 escuelas han introducido los insectos en productos populares como las papitas de bolso, o mejor dicho, insectos fritos.
Junto con la adoctrinación masiva por parte de la WEF y Bill Gates de comer carne e insectos elaborados en laboratorio está la misteriosa destrucción de plantas de producción de comestibles por incendios en todas partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, además de la matanza de millones de pollos, pavos, patos y puercos. Ni se diga las cosechas que también han sido destruidas. Hace unos días, quedó destruido el mercado más grande en Francia por un fuego que abarcó un total de 7000 mil metros. En un momento en que la mayoría de los mercados del mundo están batallando para volver a llenar sus estantes como estaban antes del 2020, parece poco probable que todo esto sea una casualidad.

Lo que dizque están ofreciendo como una opción es en realidad lo que van a imponer. Le guste a quien le guste. Puedes creer que la opción es del consumidor, pero realmente no lo es. La imagen a lado muestra las 10 empresas que dominan el mercado mundial con las marcas de alimentos que la mayoría de la gente come a diario. Si deciden incluir insectos como aditivos, saborizantes, fuentes de proteínas o cualquier otra razón que inventan a sus productos, la única opción será dejar de comerlos. ¿O acaso les preguntaron a sus consumidores sus opiniones sobre usar las células de un feto abortado como parte de su producción? La industria de la comida es un monopolio, aunque quizás mafia sea la palabra más adecuada.
Si la élite posee la tierra, los medios de producción y de distribución, es imposible que el consumidor tenga libertad de elección. Tendrá que elegir lo que está disponible. De hecho, este ha sido el caso desde hace tiempo. Las corporaciones fueron reemplazado a los agricultores y las tiendas de multinacionales reemplazaron a los comerciantes locales. Con precios atractivos fueron seduciendo a los consumidores a entregarles todo el control y ahora pretenden aprovecharla al máximo.
Lo que están haciendo en nombre de la sustentabilidad no es otra cosa que la implementación del comunismo de una manera disfrazada. No tendrás nada y serás feliz. Pues, también quieren que comas gusanos y estés agradecido. Y saben de antemano que la gente no querrá, pero ya tienen sus estrategias para cambiar eso. En el sitio del FEM dice lo siguiente:

Por proteínas alternativas, entiéndase insectos y van a usar campañas publicitarias, los medios de comunicación y las redes sociales. La gamificación como mencionan es la estrategia para influenciar y motivar la conducta de la gente, o en otras palabras, manipulación. Cínicamente reconocen el alto costo para fabricar los productos y la necesidad de convencer al público de consumirlos. Más claro ni el agua, no les interesa la salud, ni el bienestar, y mucho menos los deseos de la gente. La ganancia siempre está en el volumen.

Sin duda alguna, en un corto futuro saldrán caricaturas de Disney adoctrinando a los niños en los beneficios y virtudes de comer insectos. Ya lo están haciendo en las escuelas, que tanto puede faltar para que sea en largo metraje. Para los adultos, tienen sus celebridades favoritas como, Robert Downey, Jr., que por cierto es inversionista en la compañía Ynsecto, así como a Nicole Kidman, Salma Hayek y, por supuesto, Angelina Jolie. Ya están circulando por las redes videos de estos personajes comiendo bichos vivos y diciendo cuán ricos están. Recuérdalo la próxima vez que pienses ir a ver unas de sus películas.
Han ganado poder porque al público le han lavado el cerebro para que acepte todo lo que proponen sin pensar en las consecuencias futuras. Si nadie puede trabajar y ganar de su tierra, ¿cómo se van a mantener? ¿Cómo van a comer? ¿En qué cabeza cabe que van a evitar el hambre en el mundo provocando el hambre en todo el mundo? ¿Por qué diablos están tan preocupados por generaciones futuras en lugar de preocuparse por la población actual? ¿Qué no dijeron en el 2012 que el planeta se iba a acabar en 12 años? Si solamente quedan 9 años, por qué no dejan que la gente coma lo que les da la gana?
Lo único que mueve a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las empresas multinacionales es dinero. Viven y prosperan porque el pueblo los hace ricos. En un día se venden casi 2 billones de productos Coca-Cola en 200 países. ¿Cuánto dinero perderían si la gente dejara de tomarla por tan solo un día? Saca la cuenta. Si se dejara de tomar por un par de meses, o un año, la compañía probablemente se iría a la quiebra. Hay que dejar de rogar y demostrar poder, el poder de decir no, no acepto. Es eso, o seguir sufriendo peores consecuencias en el futuro.

El afán por cambiar lo natural por lo sintético es un eslabón más en la larga cadena de control y el camino a la meta final, el hombre sintético. Es decir, elaborado por el hombre y no hecho por Dios, y si es necesario matarlo de hambre, o de asco, pues es un pequeño precio que pagar. Actualmente, hay protestas en todos los continentes del mundo, por la falta de comestibles, combustible, precios altos, la exterminación de ganadería, y la destrucción de cultivos. Sin embargo, protestar al gobierno no sirve de nada porque son los gobiernos que han causado esta crisis.
Mientras tanto, a continuación se incluye la larga lista de daños y pérdidas relacionadas con comida que han ocurrido en Estados Unidos, gracias a una ciudadana americana que la recopiló y compartió a algunos sitios de internet que estaban dispuestos a publicarla, por que los medios de comunicación, ni sus luces. No es que sea más importante aquel país, pero lo inicia en el norte tarde que temprano pasa al sur.
11/01/21 – Incendio destruyó una planta de procesamiento de 75,000 pies cuadrados en Fayetteville
30/04/21 – Incendio dentro de la planta de procesamiento de carne de cerdo de Smithfield Foods en Illinois
25/07/21 – Incendio en la planta de Kellogg en Memphis, 170 miembros del personal de emergencia respondieron
30/07/21 – Gran incendio en la planta de Tyson’s River Valley Ingredients en Hanceville, Alabama
23/08/21 – Incendio en a la compañía Patak Meat Production en Ewing Road en Austell
13/09/21 – Incendio en planta de carne de JBS en Nebraska obligó a detener líneas de sacrificio y fabricación
13/10/21 – Un incendio de cinco alarmas arrasó la planta de producción de mantequilla Darigold en Caldwell, ID
29/11/21 – Incendio alrededor de las 5:30 p. m. en la planta procesadora de carne de Maid-Rite Steak Company
13/12/21 – Incendio en la planta de procesamiento de alimentos de West Side en San Antonio
07/01/22 – Incendio nocturno en una planta de procesamiento de aves de corral en Hamilton’s Mountain
13/01/22 – Incendio en la planta de Cargill-Nutrena en Lecompte, LA
31/01/22 – Incendio en planta de fertilizantes con 600 toneladas de nitrato de amonio en Winston-Salem
03/02/22 – Un incendio masivo arrasó Wisconsin River Meats en Mauston
03/02/22 – Al menos 130 vacas murieron en un incendio en Percy Farm en Stowe
15/02/22 – Bonanza Meat Company se incendia en El Paso, Texas
15/02/22 – Incendio destruye la mayor parte de la planta de Shearer’s Foods en Hermiston
16/02/22 – Se produjo un incendio en la planta de procesamiento de soja y biodiésel más grande en Indiana
18/02/22 – Un incendio temprano en la mañana arrasó la lechería en Bess View Farm
22/02/22 – Incendio en la planta de Shearer’s Foods en Hermiston
28/02/22 – Una pila de azufre humeante se convirtió en un furioso incendio químico en Nutrien Ag Solutions
28/02/22 – Incendio en Shadow Brook Farm y Dutch Girl Creamery
04/03/22 – 294,800 pollos destruidos en una granja en Stoddard, Missouri
04/03/22 – 644,000 pollos destruidos en una granja de huevos en Cecil, Maryland
08/03/22 – 243,900 pollos destruidos en una granja de huevos en New Castle, Delaware
10/03/22 – 663,400 pollos destruidos en una granja de huevos en Cecil, MD
10/03/22 – 915,900 pollos destruidos en una granja de huevos en Taylor, IA
14/03/22 – 2,750,700 pollos destruidos en una granja de huevos en Jefferson, Wisconsin
16/03/22 – Incendio en un centro de distribución de almacenes de Walmart en Plainfield, Indiana
16/03/22 – Incendio en planta de alimentos de Nestlé y la nueva producción fue destruida en Arkansas
17/03/22 – 5.347.500 pollos destruidos en una granja de huevos en Buena Vista, Iowa
17/03/22 – 147,600 pollos destruidos en una granja en Kent, Delaware
18/03/22 – 315.400 pollos destruidos en una granja de huevos en Cecil, Maryland
22/03/22 – 172,000 pavos destruidos en granjas en Dakota del Sur
22/03/22 – 570,000 pollos destruidos en una granja en Butler, Nebraska
24/03/22 – Gran incendio en la planta de procesamiento de papas McCrum en Belfast, Maine.
24/03/22 – 418,500 pollos destruidos en una granja en Butler, Nebraska
25/03/22 – 250,300 pollos destruidos en una granja de huevos en Franklin, Iowa
26/03/22 – 311.000 pavos destruidos en Minnesota
27/03/22 – 126.300 pavos destruidos en Dakota del Sur
28/03/22 – 460.000 pollos destruidos en una granja de huevos en Guthrie, Iowa
29/03/22 – Incendio masivo quemó 40,000 libras de alimentos
31/03/22 – Incendio en una estructura clave al de empaque de cebollas frescas en el sur de Texas
31/03/22 – 76.400 pavos destruidos en Osceola, Iowa
31/03/22 – 5.011.700 pollos destruidos en una granja de huevos en Osceola, Iowa
06/04/22 – 281,600 pollos destruidos en una granja en Wayne, Carolina del Norte
09/04/22 – 76.400 pavos destruidos en Minnesota
09/04/22 – 208,900 pavos destruidos en Minnesota
12/04/22 – 89,700 pollos destruidos en una granja en Wayne, Carolina del Norte
12/04/22 – 1,746,900 pollos destruidos en una granja de huevos en Dixon, Nebraska
12/04/22 – 259,000 pollos destruidos en una granja en Minnesota
04/13/22 – Incendio destruye East Conway Beef & Pork Meat Market en Conway, New Hampshire
04/13/22 – Avión se estrella contra Gem State Processing, planta de procesamiento de papas y alimentos de Idaho
13/04/22 – 77.000 pavos destruidos en Minnesota
14/04/22 – La planta de procesamiento de alimentos de Taylor Farms se quema en Salinas, California.
14/04/22 – 99.600 pavos destruidos en Minnesota
15/04/22 – 1.380.500 pollos destruidos en una granja de huevos en Lancaster, Minnesota
19/04/22 – Incendio destruye principal distribuidor independiente de alimentos orgánicos en Dufur, Oregón
19/04/22 – 339.000 pavos destruidos en Minnesota
19/04/22 – 58,000 pollos destruidos en una granja en Montrose, Color
20/04/22 – 2,000,000 de pollos destruidos en una granja de huevos en Minnesota
21/04/22 – Una avioneta se estrelló en el lote de una planta de General Mills en Covington, Georgia
23/04/22 – 200.000 pavos destruidos en Minnesota
25/04/22 – 1,501,200 pollos destruidos en la granja de huevos Cache, Utah
26/04/22 – 307,400 pollos destruidos en la granja Lancaster Pensilvania
27/04/22 – 2,118,000 pollos destruidos en la granja Knox, Nebraska
28/04/22 – Instalación de granja de huevos mata a 5.3 millones de pollos, despide a más de 200 trabajadores
28/04/22 – La planta de procesamiento de Allen Harim Foods mató a casi 2 millones de pollos en Delaware
04/28/22 – 110,700 pavos destruidos Barron Wisconsin
29/04/22 – 5 millones de abejas muertas después de vuelo que transportaba insectos polinizadores desde California
29/04/22 – 1,366,200 pollos destruidos en la granja Weld Colorado
30/04/22 – 13,800 pollos destruidos en la granja Sequoia Oklahoma
03/05/22 – 58.000 pavos destruidos Barron Wisconsin
03/05/22 – 118,900 pavos destruidos Beadle S Dakota
03/05/22 – 114,000 patos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
03/05/22 – 118,900 pavos destruyeron Lyon Minnesota
07/05/22 – 20,100 pavos destruidos Barron Wisconsin
10/05/22 – 72,300 pollos destruidos en la granja Lancaster Pensilvania
10/05/22 – 61,000 patos destruidos en la granja de patos Berks Pennsylvania
10/05/22 – 35,100 pavos destruidos Muskegon, Michigan
13/05/22 – 10,500 pavos destruidos Barron Wisconsin
14/05/22 – 83,400 patos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
17/05/22 – 79,000 pollos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
18/05/22 – 7,200 patos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
21/05/22 – 57,000 pavos destruidos en una granja en Dakota Minnesota
23/05/22 – 4,000 patos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
29/05/22 – Un incendio destruyó un edificio avícola en Forsman Farms en Howard Lake, Minnesota
31/05/22 – 3,000,000 de pollos destruidos por un incendio en las instalaciones en Estocolmo, Minnesota
02/06/22 – 30,000 patos destruidos en la granja de patos Berks Pensilvania
07/06/22 – Incendio en la planta empacadora de carne JBS en Green Bay, Wisconsin.
08/06/22 – Incendio en Purina Feed Mill en Arcola, Luisiana
09/06/22 – Agua de riego cancelado en California (productor no. 1 de alimentos en los EU) y el agua almacenada se descargó directamente al delta.
12/06/22 – La compañía de carne de cerdo más grande de EU cierra planta de California debido a los altos costos
13/06/22 – Se desata un incendio en una planta de procesamiento de alimentos en Waupaca, Wisconsin
14/06/22 – Según los informes, más de 10,000 cabezas de ganado han muerto en la reciente ola de calor de Kansas
23/06/22 – George’s Inc. Poultry and Prepared Foods cerrará una de sus plantas de procesamiento de alimentos en el condado de Campbell, Tennessee
10/08/22 – Un incendio destruyó por completo un edificio en Pendleton Flour Mills en el este de Oregón
28/08/22 – Se incendió una planta de procesamiento de aves en Montebello, California