Es muy probable que la mayoría de quienes lean esto desconozcan por completo el antiguo festival de Samhain y su influencia en el mundo hasta el día de hoy. Sin embargo, es mas que probable que has participado aun sin saberlo. Su historia inicia con Hékate, la diosa griega de la hechicería y la magia.
Los seguidores de Hékate celebraban festivales y comulgaban con los espíritus de los árboles y la tierra. Sin embargo, temían su magia, su habilidad para afectar la mente con locura y su influencia sobre las criaturas de la noche. Para complacerla, le hacían ofrendas.
También creían que gobernaba sobre lugares donde habían ocurrido actividades malévolas y muertes violentas. Estos lugares eran las casas embrujadas que se consideraban imanes para los espíritus malignos. Una de las criaturas nocturnas asociados con Hékate era un búho salvaje que volaba por la noche alimentándose de niños que eran desatendidos mientras que durante el día tomaba la forma de una mujer anciana.
En latín era conocida como Trivia, que significa tres caminos. Los sacerdotes romanos, habiendo escuchado de su magia, la compararon con el poder del evangelio y la encontraron inferior por lo que llamaban a su conocimiento búsqueda trivial (Trivial Pursuit en inglés). No obstante, Hékate continuó teniendo sus fieles, entre ellos los Celtas.
Aproximadamente tres siglos AC, se registró por primera vez la presencia de los Druidas, sumos sacerdotes y magos de los Celtas, en Galia, región que abarcaba la Francia, Dinamarca y Países Bajos de hoy. En el primer siglo DC, Julio Cesar declaró que los Druidas habían originado en Britania. Sin embargo, es Irlanda el país que se conoce mayormente como el cede de los Druidas y forman parte de su historia cultural y nacional.
Los Druidas enseñaron la celebración de los muertos haciendo festivales que incluían fogatas, sacrificios, bailes mágicos, cultos paganos, hechicería, brujería, encantaciones y el sacrificio de niños, semejantes a los que se practicaban en ofrenda a Molech en los tiempos de Salomón.
El festival de Samhain (pronunciado sau-ein), el día más sagrado para los Druidas, se hacía para marcar el final de la cosecha de otoño y hacían una asamblea para los espíritus de todos los que habían muerto el año anterior. Los Druidas creían que en la víspera de Samhain, el 31 de octubre, el velo entre los vivos y la dimensión de los muertos se adelgazaba ocasionando que ocurrieran cosas sobrenaturales y usaban máscaras y disfraces para no ser reconocidos por los espíritus malignos.
En el primer siglo DC, los romanos conquistaron a los Druidas integrándolos en la cultura romana, pero también tomaron algunas costumbres de los Druidas. El festival de Samhain se convirtió en la celebración de Pomona, la diosa romana de la fruta, los arboles y la fertilidad. Su símbolo es la manzana.
Los romanos celebraban Feralia, un festival de nueve días dedicado a Pomona comenzando el 13 de febrero y culminando el 21 de febrero, fecha en la cual los amos de casa practicaban un ritual a las 12 de la noche para exorcizar espíritus de sus casas.
Con el propósito de cristianizar el festejo pagano, el Papa Gregorio transformó la celebración en el día de Todos los Santos, en conmemoración a todos los santos con o sin fecha del calendario y se aun observa el primer día de noviembre.
La fecha de Samhain ahora se celebra el 31 de octubre y también se conoce como All Hallows Eve en inglés, nombre que terminó siendo abreviado y el que ahora todos conocen como Halloween. Este festejo no llegó a las Américas hasta 1846 cuando ocurrió la hambruna de las papas en Irlanda y muchos inmigraron a los Estados Unidos.
Existen muchas historias con respecto a lo que practicaban los Druidas en la fecha de Samhain. Algunas son espantosas y horrendas, mientras que otras parecen cuentos que reducen dichas costumbres a una diversión inocente. Sin embargo, no obstante como describan hoy aquellas costumbres, muchas de ellas son parte de la celebración moderna.
Por ejemplo, las calabazas que hoy se usan en la celebración de Halloween no existían en Irlanda, se usaban nabos. Igualmente vaciaban el interior y le ponían una vela prendida con grasa de entrañas, pero no eran utilizados para decoración sino para ahuyentar espíritus malignos.
La costumbre de ir de puerta en puerta no era pedir dulces, era pedir ofrendas para los dioses paganos y cualquier hogar que se negara a dar uno era presa de los malos espíritus. Algunas historias dicen que la ofrenda era vida humana.
Bucear por manzanas en una tina de agua también es una costumbre Druida. Algunos cuentos dicen que lograr sacar una manzana con los dientes era un presagio de quien se casaría próximamente. Otros cuentos dicen que era agua hirviendo y los que lograban sacar la manzana se salvaban de ser sacrificados, pero no de ser desfigurados.
Lo que es un hecho es que el festejo de Samhain no era un festejo para niños. Que se fue convirtiendo en tal se debe mas al rechazo de los cristianos de América por las practicas paganas. Por otra parte, Halloween sigue siendo el día sagrado para satanistas y Wiccans, quienes han dicho públicamente estar contentos porque los cristianos permitan que sus hijos celebren con ellos su día. Además, después de Navidad, Halloween es el día festivo con mayores ventas al tono de 7 billones de dólares.
El festejo de Halloween no es costumbre de México, aunque en algunas areas fronterizas si se celebra, particularmente donde hay comunidades de Estadounidenses. Al igual que los irlandeses, los extranjeros se integran a la vida mexicana y tambien aportan sus propias costumbres.
Lo que si se celebra, no sólo en Mexico sino en muchos paises latinos, es el dia de los muertos cada 2 de noviembre. Se levantan altares, se decoran con flores, frutas, dulces como calaveras de azúcar, pan de muerto, comida y adornos. Tambien se acostumbra pedir misas especiales en esa fecha. Es una costumbre prehispanica y, despúes de la conquista de México, adquirio elementos cristianos. Hoy, en paises con comunidades mexicanas, como Estados Unidos, tambien se celebra.
Hay iglesias y familias creyentes que han intentado retomar este festejo haciendo las costumbres mas cristianas. En lugar de disfrazar a sus hijos como demonios, brujas o vampiros, los visten como ángeles o personajes de la biblia. No obstante las buenas intenciones, es como prender una veladora de la Santa Muerte para tener un poco de luz. El origen de Halloween es Samhain y su propósito es servir y honrar a los demonios y quienes lo practican hoy, en la forma que sea, hace lo mismo.
Cada quien es libre de creer y celebrar lo que quiera, pero ahora ya saben de qué se trata.
Reblogueó esto en .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Katya.
Me gustaMe gusta