Antes de abordar el tema de su teoría, debemos tocar el tema de Charles Darwin, el hombre. Hay hechos en su vida que indudablemente influyeron no solo en los conceptos en los que él creía, sino que también cambiaron en gran medida lo que la humanidad ahora cree sobre sus orígenes.
La consanguinidad era una practica común, sobre todo entre las clases altas, y la familia de Darwin no era excepción. Para cuando Darwin publicó su libro El Origen de las Especies en 1859, ya habían muerto tres de sus diez hijos. Annie, la segunda de sus hijos, a la edad de diez años, Mary Eleanor, con tan solo veinte tres días de vida y, Charles Waring, su ultimo hijo, de dieciocho meses. De los otros seis hijos, tres de ellos resultaron infértiles y todos parecen haber sido enfermizos. Darwin mismo fue enfermizo durante toda su vida a pesar de haber vivido hasta los setenta y tres años. La salud de sus hijos siempre fue de gran preocupación para Darwin y creyó que habían heredado su debilidad física, y dado su árbol genealógico, lo más probable es que tenía algo de razón. Emma, la esposa de Charles Darwin era su prima hermana, y ambos eran hijos de primos hermanos que, a su vez, también fueron hijos de primos hermanos.
En su teoría de la evolución, Darwin explicaba que todos los organismos están relacionados y comparten un origen común o lo que se conoce como macroevolución. Por otra parte, propuso que a través de la selección natural, un proceso en el cual los organismos se van cambiando o mutando, las características más beneficiosas se van pasando de generación en generación, así asegurando su sobrevivencia. Dicho de otra manera, los organismos superiores serán más aptos para sobrevivir y reproducir, mientras que los organismos inferiores morirán. Esto se llama micro evolución.
La frase la sobrevivencia del más apto fue, con la aprobación de Darwin, acuñada por Herbert Spencer, un filósofo, biólogo y antropólogo, quien aplicó la teoría de Darwin a la sociedad. Sin embargo, la sobrevivencia del más apto, para Spencer, no se refería a la superioridad de un organismo, sino la frecuencia de su reproducción. Esto era de gran consternación para los proponentes de la teoría de la evolución porque significaba que, aunque un espécimen fuera inferior, se corría el riesgo de que debilitara a los especímenes superiores, si reproducía más que estos o se apareaban con ellos.
En su libro, El Descenso del Hombre, Darwin dijo, ¨En algún periodo futuro, no muy distante medido en siglos, las razas civilizadas del hombre seguramente exterminaran y reemplazaran en todo el mundo, las razas salvajes¨. En parte, lo que le preocupaba a Darwin era la competencia, es decir, la lucha por la supervivencia implicaba una batalla violenta y fatal. Esto se debe a que Darwin fue influenciado por la teoría de Thomas Robert Malthus, un clérigo, por quien sentía admiración, que afirmaba que la población crecería de tal manera que llegaría el momento en que no habría suficiente comida, ni espacio, para toda la población.
Por otra parte, Francis Galton, primo de Charles Darwin, tuvo grandes contribuciones en los campos de estadística, psicología y sociología, entre otros. Introdujo los cuestionarios y las encuestas para la recopilación de información; fue fundador de la psicometría; y es gracias a él que se estudia la influencia de la naturaleza versus el ambiente sobre el ser humano. Aun cuando no es tan conocido como su primo, la influencia de Galton continua en la actualidad. El libro de Darwin causó gran impacto en su primo, y éste dedicó gran parte de su vida investigando la habilidad del hombre de heredar ciertas características. Pero quizás su aportación de mayor consecuencia para la humanidad fue el de la eugenesia.
La palabra Eugenesia significa bien nacido y Galton la utilizó por primera vez en 1883. La describió como el perfeccionamiento del hombre por medio de la extinción de los indeseables y la multiplicación de los deseables, por lo que cualquier intervención para salvarlos era en contra de la selección natural.
Darwin murió un año antes de que Galton hiciera publicó su opinión sobre la eugenesia, sin embargo, es difícil creer que no compartía la opinión de su primo, ya que Darwin mismo creía que, ¨las sociedades civilizadas estaban dañando a la humanidad al ayudar a los pobres, cuidar a los enfermos y salvar a quienes perecerían por selección natural. Le preocupaba que tal humanitarismo podría destruir, eventualmente, la raza humana¨, y que ΅la ley de selección existe en el mundo y el mas fuerte y mas sano ha recibido de la naturaleza el derecho de vivir.¨
Los científicos del final del siglo IXX eran fuertes proponentes de la teoría de Darwin, y hasta a fecha es considerado un genio por su teoría. Sin embargo, hay varios problemas que se deben considerar con respecto a la teoría de la evolución. Claro esta que los creyentes generalmente están en desacuerdo con su teoría, ya que parecía proponer que el hombre desciende del mono, pero se debe tomar en cuenta que la descendencia a que se refería Darwin no era directo, sino que ocurrió a través de millones de años. Digamos que son primos lejanos.
Ciertamente, la teoría de Darwin está en total contradicción de lo que dice la biblia, la cual dice que Dios creó directamente al hombre, los animales, las aves y los peces. Pero aun para aquellos que no creen en la biblia, se debe tener en cuenta que Darwin nunca propuso una teoría del origen del primer organismo vivo, y mucho menos la del hombre. Por otra parte, hay que tomar en cuenta que, en toda la historia humana, no existe testigo alguno de la evolución de una especie a otra. Los pajaritos de las islas Galápagos tenían picos diferentes, pero eso es adaptación al ambiente, no evolución. Ningún de los pájaros se convirtió en una tortuga, un perro o ningún otro animal. Siguieron siendo pájaros. El argumento que muchos proponen es que la especie humana es nueva, con apenas unos seis mil años de existencia, mientras que la tierra y las especies han tomado millones de años en evolucionar. Siendo así, ya deberíamos haberlo visto, puesto que hay especies que supuestamente están desde hace millones de años.
La teoría de la evolución depende grandemente de la selección natural, la intervención de la naturaleza para asegurar la sobrevivencia de las especies superiores y la extinción de las inferiores. Sin embargo, esto requiere de una naturaleza inteligente. Es decir, con la capacidad de diseñar y elegir que o quien se queda y que o quien se va. Esto supone entonces que la naturaleza es proactiva en la vida de todas las especies. De ser así, no debería haber preocupación por la especies inferiores, puesto que la misma naturaleza se encarga de evitar su propagación. No obstante, los humanos inferiores si le preocupaban a Darwin y sus contemporáneos, al grado de creer que la intervención del hombre era necesario para evitar que acabaran con la raza humana.
La familia de Darwin y varias de sus generaciones practicaban la consanguinidad, creyendo que mantendrían las mejores características entre sus familias. Sin embargo, no fue así. Su primo Galton, por ejemplo, fue infértil, al igual que tres de los hijos de Darwin y también se cree que la consanguinidad fue causa indirecta de la muerte de sus tres hijos menores. Darwin mismo padecía de lo que tanto le preocupaba – un organismo inferior.
Hay quienes acusan a Darwin de haber sido racista y, también, hay quienes lo defienden debido a que no fue él quien propuso la idea de la eugenesia. No obstante, los escritos de Darwin hablan claramente. Es posible que Darwin no era tanto racista, sino clasista y elitista. Por ejemplo, Darwin consideraba a los irlandeses como una sociedad inferior, porque eran conocidos como tomadores, solían tener muchos hijos y, al parecer, los consideraba una sociedad ignorante. Así que, no parece que el color de piel fuera el problema.
La debilidad que hacía indeseable al hombre, según los darwinistas del siglo IXX, no era solo física, sino también mental, intelectual y moral, ¿pero de acuerdo al estándar de quien? ¿En donde quedó su confianza en la naturaleza? Obviamente no había ninguna confianza en Dios, puesto que Darwin, Galton, Spencer y muchos otros eran agnósticos, y algunos ateos, y su fe en la naturaleza parece haber sido limitada. En la época que Malthus propuso una futura catástrofe por sobrepoblación, sólo había un billón de personas sobre la tierra. Hoy día, la catástrofe Maltusiana ha sido desacreditada. Hay mas de ocho billones y aun no se acaban los recursos, por mas temor que quieran infundir.
La teoría de la evolución jamás ha sido comprobada a ciencia cierta, pero se enseña como si fuera una ley, mientras que la creación es prohibida en muchas escuelas publicas. En Estados Unidos, por ejemplo, es causa de despido si un profesor habla de ese tema. ¿Cuál es el peligro? Total, ambas se pudieran ensenar como teorías. El método científico requiere de la observación, la medición y la reproducción de un fenómeno. Hasta el día de hoy no se ha podido ver, menos reproducir la evolución de ninguna especie en otra. De hecho, se necesita mas fe para creer en el fenómeno de la evolución que en Dios. Hay literalmente millones de personas que dicen sentir la presencia de Dios, pero no hay una sola que haya visto ni sentido la evolución.
Las ideas de Malthus influenciaron a Darwin y éste a hombres como Galton, quien a su vez influenció cientos de generaciones acerca del peligro que representan ciertas clases de humanos. Entre ellos está Margaret Sanger, una educadora estadounidense, y racista conocida, quien popularizó el termino control natal, y abrio la primera clínica dedicado a ellos. Además, fue fundadora de organizaciones que dieron lugar a Planificación Familiar (Planned Parenthood), la mayoría de sus clínicas en áreas donde predominaban personas de raza negra e hispana, donde practican el aborto. Entre 1970 y 2015, el Centro de Control de Enfermedad calcula que 45.7 millones de abortos fueron practicados en los Estados Unidos.
Personas como Bill Gates, cuyo padre fue ejecutivo en la organización Planificación Familiar, viaja por el mundo promoviendo la esterilización en áreas de sobrepoblación y bajos recursos como África e India. En éste último país la Fundación Bill y Melinda Gates fue demandada por crímenes contra la humanidad por la inoculación negligente contra el virus papiloma humana que causó daños en miles de niños. Hay muchos doctores en todo el mundo que creen que dicha vacuna causa infertilidad. ¿Puede ser una mera coincidencia que un proponente tan fuerte de las vacunas y el problema de la sobrepoblación como Bill Gates sea también un proponente de Planificación Familiar? Probablemente no, pero aun así fue galardonado por la Reina Isabel con el nombramiento al Orden de los Caballeros Templarios. La misma Reina Isabel, cuyo esposo, el Príncipe Felipe dijo públicamente que de existir la reencarnación, desearía volver como un virus para acabar con la mayor parte de la población mundial.
Los principios darwinistas aplicadas a la sociedad han dado lugar a ideologías como el darwinismo social, el relativismo moral y el darwinismo cultural. En pocas palabras, es la creencia que ciertos grupos, ya sea por intelecto, por finanzas, o, en a actualidad, los guerreros de justicia social, por ejemplo, tienen el derecho de imponer sus valores en los demás, por considerarlos superiores.
No se sabe que Charles Darwin haya practicado el gnosticismo, sin embargo, sus creencias igualmente separaban a la humanidad de un Creador y ponía en primer plano a la naturaleza, la haya llamado Madre Gaia o no. Ni siquiera Darwin mismo estaba totalmente convencido de s
u teoría y reconoció que tenia ciertas debilidades. La teoría de Darwin nunca establece una primera causa para la vida y hasta la fecha no ha sido comprobada de una manera contundente. De hecho, hay miles de científicos que han manifestado su escepticismo al respecto, pero son en su gran mayoría ignorados y considerados irrelevantes. La sencilla razón es que la ciencia pasó a ser una nueva forma de gnosticismo.
Reblogueó esto en Alienigena.
Me gustaMe gusta