En enero del 2022, la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicará la onceava versión de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en la cual la transexualidad se dejará de considerar un trastorno mental para calificarse como una ¨incongruencia de género¨. A mediados del 2018, ya se había reportado que, ‘la modificación efectuada por la organización era un logro para el colectivo LGBTI, que pide seguir avanzando en la despatologización total de la transexualidad. Esto implicaría que no fuera denominada y definida como ´una incongruencia’, sino como una expresión de la diversidad humana¨. En pocas palabras, quieren que la transexualidad sea visto como normal.
La OMS fue creada en 1943, pero la CIE ya se publicaba desde 1893. La primera versión publicada por la OMS fue en 1975. Anteriormente, había sido los Estados Unidos por décadas. En 1952, la Asociación Psiquiátrica Americana publicó el primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, ahora en su quinta edición. Ambos son utilizados por profesionales de la salud mental en todo el mundo, sin embargo, el enfoque del presente escrito será sobre el DSM.
En primer lugar, es necesario establecer que se ha considerado como normal. Hay dos maneras para definir la palabra normal desde el punto de vista psicológico. Una es lo usual, lo típico o lo convencional, como una cultura, por ejemplo, y la otra es lo que se considera sano. Por ejemplo, hay algunas tribus primitivas, en áreas remotas, que todavía, practican el canibalismo. Es parte de su costumbre y su cultura. También hay personas fuera de esas culturas que consumen carne humana, como algunos asesinos en serie, pero también personas que lo hacen por otros motivos. En ambos casos se considera una conducta aberrante, por ser una conducta fuera de lo que se considera normal, natural o correcta. Sin embargo, psicológicamente hablando, en el caso de los primeros no se considera un trastorno mental, pero en el segundo caso sí lo es por ser una conducta insana.
El 99% de la población mundial no consume carne humana, por lo que es muy improbable que se llegue a establecer leyes a favor del canibalismo, aunque a estas alturas, quién sabe. No obstante, es obvio que este es un ejemplo extremo, pero sirve para establecer una idea sobre lo que se quiere decir con normal y lo que ha ido cambiando.
Hay muchas conductas y costumbres que anteriormente se consideraban anormales. Entre estas está la transexualidad. Desde 1952 hasta el 2013 estaba categorizada en el DSM como un Trastorno de la Identidad Sexual. Con la publicación del DSM-V en el 2014, se cambió esa nomenclatura por Disforia de Identidad. La disforia se define como una profunda emoción de desagrado o molestia, como tristeza, ansiedad, irritabilidad o inquietud. La disforia de identidad es, entonces, un profundo desagrado del sexo y genero con el que se ha nacido.
El DSM, edición que sea, proporciona criterios diagnósticos basados en estadística obtenida de casos reportados en Estados Unidos. Se supone que la población total de personas LGBT, y demás derivados, es menos del 1% de la población total del mundo. Esto significa que en Estados Unidos se trata, aproximadamente, de 3,280,000 personas en una población total de 328,000,000,000 de personas, y las personas transgénero son solamente una fracción de toda la comunidad LGBT en total. El mismo porcentaje es cierto a nivel mundial, es decir, el 99% de la población mundial no es transgénero, sin embargo, se está estableciendo como normal, particularmente respecto a lo que se considera psicológicamente sano.
Aquí se incluye como documento tanto los criterios del Trastorno de Identidad Sexual, de acuerdo al DSM IV y los criterios de la Disforia de Identidad del DSM V en base a lo cual hay que preguntar:
- ¿Qué fue lo que sucedió en la ciencia entre el año 1952 y el 2014?
- ¿Hubo algún descubrimiento o estudio científico que avala esta modificación?
- De no ser así, ¿por qué la modificación?
- ¿Habrá intereses políticos, económicos o sociales que tienen mayor poder que la ciencia?
- ¿Por qué el cambio de lenguaje? Específicamente, ¿en qué momento se determinó que el sexo de un recién nacido es asignado?
- ¿Quiere decir que por cientos de años la ciencia ha estado equivocada?
- ¿En cuántas áreas más estará equivocada la ciencia y desde cuándo?
- ¿Estaba equivocada antes o ahora?
- ¿Quién es más arbitrario, el médico que determina el sexo de un bebé de acuerdo a sus genitales o un grupo de científicos que basan sus criterios en emociones?
- ¿Cuál será la estadística respecto a médicos y enfermeras? ¿Todos creerán que el sexo es asignación arbitraria?
El DSM es publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, por lo que, todos y cada uno de los contribuyentes son científicos, pero, ¿dónde está la ciencia? Tanto la CIE como el DSM se desarrollaron para poder diagnosticar, estudiar, investigar y ayudar a las personas cuyas condiciones requieren atención. Una cosa es respetar los sentimientos de otra persona, pero todo esto va mucho más allá del respeto. Es tanto como decir que las emociones de algunas personas son más importantes que las emociones de todas las demás personas.
La realidad no es subjetiva, es objetiva. Para un esquizofrénico, las alucinaciones son muy reales. Por supuesto, deben ser tratados respetuosamente y recibir el apoyo necesario para su bienestar, pero eso no incluye compartir la psicosis que padece. Sin embargo, parece que eso es exactamente lo que se está pidiendo con respecto al transgenerismo. La imposición de la aceptación de cosas insólitas y por demás incongruentes, como si fueran reales, e inclusive sanas, que, además, exige un cambio cultural, social y educativo y la transformación de valores y creencias personales.
Hay demasiadas preguntas sobre el tema, para las cuales no hay respuestas congruentes, ni convincentes, que a continuación se plantean. Para no causar confusión, y sin el afán de ofender, se referirá a las personas no transgéneros como hombres o mujeres naturales y se aclara que una mujer transgénero es alguien que nació hombre, mientras que un hombre transgénero nació mujer.
- ¿Por qué ahora se habla del género como un constructo social, si los seres humanos nacen, no se fabrican ni se construyen?
- Si el género es un constructo social, ¿quiénes son los constructores? ¿Los que se han basado en la anatomía, la biología y la fisiología por miles de años o es una ideología que surgió hace apenas unos cuantos años?
- ¿Por qué nunca se menciona que la teoría de género es, precisamente, una teoría y no un hecho comprobado científicamente?
- ¿Es posible que una mujer transgénero pueda padecer de un cáncer de cérvix, de útero, endometriosis, o cualquier otra enfermedad que padecen las mujeres naturales?
- ¿Es posible que un hombre transgénero pueda padecer de un cáncer de testículos, de próstata, o cualquier otra enfermedad que padecen los hombres naturales?
- Un hombre transgénero, ¿puede tener una erección de forma natural o requerirá de algún aparato mecánico?
- Si una persona transgénero tiene relaciones con personas del mismo sexo que tenía antes de su transición, ¿es heterosexual o homosexual?
- ¿Una persona transgénero puede adquirir las características biológicas del género deseado sin tomar hormonas?
- ¿Qué efecto tienen las hormonas a largo plazo? ¿Cómo afectan la salud física y psicológica?
- ¿Qué sucede cuando una persona hace la transición de un género a otro, pero luego determina que prefiere volver al género biológico? Particularmente si ya no tiene los genitales con los que nació.
- Si los hombres transgénero quieren ser aceptados como si fueran hombres naturales, quienes no tienen los órganos necesarios para la menstruación, ¿por qué dicen que un hombre puede menstruar?
- Si no se permite que un hombre natural compita con mujeres naturales en un deporte, ¿por qué se permite que las mujeres transgénero compitan con mujeres naturales?
- ¿Por qué razón es que en algunos países es obligatorio que hospitales y clínicas proporcionen servicios ginecológicos a mujeres transgénero?
- ¿Por qué razón es que hay más mujeres transgénero en ligas femeniles que hombres transgénero en ligas varoniles?
- Si el género y el rol social son constructos, ¿por qué no compiten hombres transgéneros con mujeres naturales y mujeres transgénero con hombres naturales?
- ¿Por qué obligan a mujeres naturales a compartir baños públicos e inclusive estar encarceladas, con mujeres transgénero que aún mantienen sus genitales masculinos?
- ¿Por qué es que los sentimientos de mujeres transgénero son más importantes que la seguridad de mujeres naturales?
- ¿Por qué se está haciendo obligatorio educar a niños de kínder y primaria sobre el transgenerismo aun cuando es en contra de las creencias y consentimiento de los padres?
- A la hora de querer enseñar sobre la biología y la anatomía, ¿no se tendrá que explicar que la única manera de que un hombre pueda menstruar es si nació mujer?
- ¿Por qué se exige tolerancia hacía todo lo relacionado con el transgenerismo cuando, al mismo tiempo, hay una total intolerancia para quienes no comparten las mismas ideologías o interpretaciones de la ciencia a las de la comunidad transgénero o LGBT?
- ¿Por qué la comunidad LGBT son intolerantes con los mismos miembros de su comunidad cuando no comparten exactamente las mismas ideas o creencias?
- ¿Por qué es necesario crear un nuevo lenguaje con palabras inventadas que pueden cambiar de acuerdo al gusto del individuo transgénero?
- ¿Por qué razón algunas personas transgénero quieren que se refiera a ellos en plural? ¿No se tratará de un trastorno disociativo de la identidad?
- ¿Por qué es que algunas personas transgénero conservan los genitales con los cuales nacieron, pero se identifican como el género opuesto?
- ¿Por qué es que la taza de suicidio, generalmente entre 10 y 15 años postransición, es 20 veces más alta que en personas no transgénero?
- ¿Por qué es que preguntas razonables, y respetuosas, son recibidas como ofensas?
- ¿Cuántos géneros hay y de acuerdo a qué ciencia o estudio?
- ¿Si una persona se identifica como no binario, ni de un sexo u otro, entonces que es?
- ¿Por qué se usa la palabra binario si es relativa a un sistema matemático?
- ¿Por qué es que las mujeres y niñas transgénero tienden a ser más exhibidas en público mucho más que los niños transgéneros?
- ¿Por qué es que las niñas transgénero, en particular, son exhibidas en espectáculos o programas televisivas que son para adultos?
- ¿Por qué es que la mayoría de las mujeres y niñas transgénero son presentados en público de una manera propia a un espectáculo travesti que, anteriormente, también se consideraba un trastorno?
Estas son sólo unas cuantas de las muchísimas preguntas que hay, todas y cada una, en base a afirmaciones o situaciones reales. Son preguntas sinceras y necesarias de considerar por las posibles consecuencias a futuro. También hay que tomar en cuenta otros problemas relacionados como, por ejemplo, las personas que se identifican como otras especies. Ya hay personas que se identifican como perros o caballos. ¿Se exigirá que los atiendan los médicos veterinarios? ¿Qué tal con las personas que se identifican como unicornios, extraterrestres o demonios? ¿O los hombres adultos que se identifican como niñas de 6 años? ¿Habrá que llevarlos al pediatra y permitir que asistan a la primaria?
Es imposible dejar de señalar la particular incongruencia de las personas transespecie. Nunca en toda la historia humana, se ha observado el cambio de ninguna especie a otra y la teoría de Darwin jamás se ha comprobado. Como es posible que médicos y cirujanos participen en la total insanía de sus pacientes, cuando, por supuesto, jamás han atendido, ni intervenido quirúrgicamente, a un extraterrestre o demonio. ¿Será por compasión o por dinero? ¿Cómo pretenden, sea el paciente o el médico, saber cómo es la anatomía o la fisiología de un extraterrestre o un demonio? Además, igualmente incongruente, es que el paciente recurra a un ser humano en lugar de un extraterrestre o un demonio.
Una cosa es ser sensible a los sentimientos de otras personas y otra es que se pretenda que el resto del mundo comparte su psicopatología que, de acuerdo a la OMS, se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales.
Esto no se trata únicamente de la identidad, el sexo o el género, sino pone en cuestión la biología, la anatomía, la fisiología, la medicina, la psicología, la psiquiatría y la ciencia. Todos estos campos de estudio tendrían que estar en un error muy grave desde hace siglos y la mente humana estaría en un error desde hace milenios. También implica el error de la naturaleza, porque la modificación de una cosa es la modificación de todas y eso repercute en absolutamente toda la humanidad.
La población LGBT es realmente muy pequeña, ¿cómo es que han logrado tantos avances y tanta aceptación? Han logrado influenciar religiones, instituciones educativas, organizaciones públicas, empresas, la ciencia, políticas, leyes y la sociedad. Ni siquiera el movimiento feminista, que tiene más de un siglo, ha tenido tanto éxito. La única conclusión lógica es que hay fuertes intereses económicos, políticos y sociales que no tienen nada que ver con el bienestar de las personas transgénero, ni la comunidad LGBT en general. La pregunta número uno que hay que hacer es, ¿a los intereses de quién, o quiénes, le están sirviendo y quién, o quiénes, están detrás de todo esto?
En algunos países, hay padres y madres que están perdiendo la patria potestad porque se oponen a que sus hijos menores reciban tratamiento hormonal y no importa que se trate de niños tan pequeños como de 3 años. Basta con que comente que quiere ser del sexo opuesto. A esa edad, ¿qué comprensión puede tener un niño de las consecuencias a largo plazo? Si la disforia es un estado emocional, existe la posibilidad que esos sentimientos cambien. Dejar la decisión a un niño de 3 años, cuando ni siquiera sabe lo que es el sexo, y mucho menos el género, es insano.
¿Quién se hará responsable en el futuro por las consecuencias negativas que puedan surgir o los daños irreparables? ¿Los psiquiatras, psicólogos y médicos, en posiciones de autoridad, que han abandonado la ciencia para favorecer las emociones por encima de la razón y la salud, tanto física como psicológica? ¿La comunidad LGBT? Hay muchas personas, pos transición, que se han arrepentido, pero para ellos no hay vuelta hacia atrás y, como ellos mismos han dicho, son abandonados, y muchas veces atacados, por la misma comunidad que los alentó a cometer el error. ¿Dónde está la tolerancia y la aceptación para ellos? ¿Quién estará para ellos?
Por si te preguntas, ¿a dónde irá a parar todo esto? Pues, quién sabe, pero no te sorprendas si en un futuro, no muy lejano, sale una nueva revisión del DSM o la CIE que considera la pedofilia como una disforia en lugar de un trastorno, porque la realidad es que, sin haber sido un movimiento, la pederastia existió miles de años antes que el movimiento transgénero. Ademas, debes tomar en cuenta que hay muchísimos más pederastas que personas transgénero. No obstante, es el movimiento transgénero lo que abrirá la puerta para la aceptación del pederasta como normal.