Narcisismo y Posesión

Haciendo una breve desviación de la cronología de la evolución de la maldad, se abordarán dos temas distintos pero que, en el contexto general de la maldad, se deben considerar como asuntos relacionados. Estos son, el Narcisismo y la Posesión.

Narcisismo

La personalidad se define como un patrón, más o menos estable, de conductas, pensamientos, sentimientos y actitudes que describen a una persona. De acuerdo a la psicología, el narcisismo es un tipo de personalidad en el cual se tiene una imagen exagerada de sí mismo. Esto se puede presentar en rasgos de carácter o, en su forma más severa, un trastorno narcisista de la personalidad.

Desde el punto de vista moral, el narcisismo es un defecto de carácter que, en la antigüedad se asociaba a los siete pecados capitales: avaricia, soberbia, pereza, ira, envidia, lujuria y gula, entendiendo las últimas dos como un deseo o apetito excesivo no limitado al sexo o la comida.

Las características del narcisismo, ya sea desde la perspectiva psicológica  o la moral, son las mismas. Entre las más comunes están:

  • Grandiosidad
  • Orgullo
  • Soberbia
  • Arrogancia
  • Falta de empatía
  • Necesidad excesiva de admiración
  • Sentimientos de merecimiento
  • Envidia
  • Ira
  • Victimización
  • Irresponsabilidad
  • Superficialidad
  • Falsedad
  • Inteligente
  • Encantador

Y entre las tácticas más comunes del narcisista, por solo mencionar algunas:

  • Mentira
  • Engaño
  • Manipulación
  • Chantaje
  • Control
  • Acusación
  • Culpa
  • Falsedad
  • Humillación
  • Crueldad
  • Proyección
  • Negación

Tanto en lo descriptivo como en lo practicado, el narcisista comparte las mismas características con Lucifer y Satanás. Si, además, se toma en cuenta el hecho que no existe tratamiento ni medicamento que cure el narcisismo, no está fuera de lugar especular que no es un problema psicológico, sino un problema espiritual profundo.

El término Narcisismo Maligno describe una conducta sádica y manipuladora, porque disfrutan y se alimentan del dolor y la confusión de los demás, además del control que ejercen sobre otros. Tienen tendencias antisociales, suelen ser despóticos y prepotentes y no les importa la opinión de los demás. También existe un tipo oculto, el narcisista encubierto, que se muestra humilde, bondadoso y atento. Sin embargo, aunque no es tan obvio, recurre a las mismas tácticas solo que es de una manera mucho más sutil, porque si le importa su imagen. Cualquiera que sea el tipo de narcisismo, las personas que los aman tiene gran dificultad en reconocerlos como tal, precisamente por el amor que les tienen. Nuevamente encontramos una situación en la cual las emociones ofuscan la razón.

El narcisista no solo no se ama, tampoco ama a los demás. Es un misántropo. Un lobo, a veces vestido de lobo y otras de oveja. Sin embargo, más inquietante aun es su falta de consciencia. Realmente se creen superiores y jamás sienten remordimientos por el daño que causan. Tratar de razonar con un narcisista es tarea inútil porque nunca reconocen,  nunca se arrepientan y, salvo un milagro de Dios, nunca se componen.

Posesión

En las últimas cuatro décadas, el tema de la posesión y la actividad demoniaca se han vuelto una forma de entretenimiento del cine. Las películas tratan de presentar el horror de una situación semejante, pero quizás sería mejor explicar exactamente qué es y cómo ocurre. De acuerdo a sacerdotes y pastores por igual, la posesión demoniaca es real. También concuerdan que hay casos en que la posesión es diagnosticada como una enfermedad mental. De hecho, hay quienes afirman que tanto en los hospitales psiquiátricos como en los reclusorios, hasta la mitad de los internos están sufriendo algún tipo de ataque demoniaco y no de locura.

Tomando el ejemplo de las Poquianchis, cuatro hermanas mexicanas que prostituyeron, torturaron y mataron a decenas de mujeres y niños en los años sesenta. Eran mujeres inteligentes, lucidas, es decir no estaban locas en el sentido clínico de la palabra. No padecían una psicosis psicológica, un rompimiento con la realidad, sino una psicosis espiritual, un rompiente definitivo con su consciencia y, por ende, con Dios.

Para casos como este, no existe otra explicación que la posesión demoniaca. Los casos de posesión son raras, sin embargo, es difícil negar que debe existir una influencia maligna sobre el mundo. A continuación se describen tres tipos de influencia demoniaca:

Obsesión –  Es una persecución demoniaca pero no es posesión. Puede manifestarse en la forma de ideas o pensamientos que perturban. Se pueden dar audibles o visuales, pero no son alucinaciones. El objetivo es robar la paz y la tranquilidad.

Posesión – Cuando un ente espiritual toma control del cuerpo y la voluntad de un ser humano, llevándolo a hacer cosas que bajo otras circunstancias no haría y sin que la persona esté consciente de lo que le está ocurriendo.

Posesión Perfecta – Cuando la persona por voluntad propia se entrega en cuerpo y alma a Satanás. En estos casos, la persona no tiene ningún deseo de salvación y está consciente de su situación.

Como se explicó en el capítulo sobre los ángeles, tienen la habilidad de influenciar la mente humana, afectar sus pensamientos y sentimientos, pero no lo puede hacer en contra de su voluntad, la persona tiene que acceder. El problema es que, igual que en el Jardín del Edén, Satanás usa la sutileza, el engaño, la manipulación, la ignorancia y la incredulidad del hombre en su contra. El miedo, la inseguridad y la desesperación oscurecen la razón dejando el hombre como arca abierta.

Con respecto a la maldad, es mejor reconocerlo, verlo de frente, para no caer en las trampas que se extienden. El hombre perdió la perfección por desear un conocimiento que no le correspondía. Ahora corre el mismo riesgo de perderse por negarse a conocerlo.

Un comentario sobre “Narcisismo y Posesión

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s