En el año 1095, el Papa Urbano II hizo un llamado a los cristianos de Europa pidiendo ayuda. Por más de cuatrocientos años los musulmanes se habían dedicado a invadir lugares como Francia, Italia y Constantinopla y a la conquista de Egipto, Persia, Siria, España y el norte de África. Destruyeron iglesias, mataron muchos cristianos y tomaron a otros como esclavos obligándolos a convertir a islam. Acudieron cristianos de toda Europa dando inicio a la Primera Crusada.
Las Crusadas solo empezaron después de que los ejércitos musulmanes habían conquistado las dos terceras partes del mundo cristiano. Cuando terminó la Primera Crusada, los cristianos habían retomado el control de la Tierra Santa y la ciudad sagrada de Jerusalén. Sin embargo, los peregrinos cristianos que viajaban para orar en el Sepulcro Santo de Jesucristo seguían en peligro y eran atacados, robados y asesinados por musulmanes.
Los primeros Caballeros Templarios fueron nueve hombres franceses que juraron dar protección a los peregrinos cristianos, tomando votos de obediencia, pobreza y castidad. El Rey Balduino II de Jerusalén les dio alojo en su palacio que estaba sentado sobre las ruinas del Templo de Salomón y es de donde tomaron su nombre. Diez años después, en 1129, el Papa Honorio I los reconoció oficialmente como una orden militar. El ejercito de los Templarios fue creciendo a lo largo de los años hasta tener entre quince y veinte mil miembros por toda Europa. Eran conocidos por su devoción cristiana, su disciplina y su manta blanca con una cruz roja.
Aunque fueron de origen humilde los templarios lograron amasar una fortuna gracias a donaciones de dinero y tierras, además del hecho de que estaban exentos de pagar impuestos. Son los templarios quienes establecieron el primer sistema bancario. Hacían prestamos, cobraban intereses y sirvieron como depositarios seguros para los peregrinos camino a Jerusalén.
El Rey Felipe IV de Francia era uno de sus principales deudores y se cree que, con el propósito de no pagar, convenció al Papa Clemente V de disolver el orden de los Templarios, después de más de doscientos años de servicio. A pesar de que no había evidencia contundente, los Templarios fueron acusados de blasfemia, la negación de Cristo como Hijo de Dios, de escupir y orinar sobre la cruz. Se les acusó de adorar y servir a un demonio llamado Baphomet y de practicar la sodomía como rito de iniciación, entre otras cosas.
El 13 de octubre de 1307, muchos de los Templarios fueron arrestados y torturados, algunos confesando lo que habían hecho, y luego fueron ejecutados. Los que lograron escaparse se dispersaron por Europa, muchos de ellos continuando su servicio como caballeros de Malta y Escocia.
No se sabe realmente cual fue la verdad acerca de las acusaciones en contra de los Caballeros Templarios. Todo parece que fueron difamados, pero depende quien cuente la historia. El adeudo del Rey Felipe IV apenas se descubrió hace poco más de una década. Sin embargo, aunque fueron declarados inocentes de herejía por el Papa Benedicto, siguen las dudas acerca de las demás acusaciones.
Esto es solo un resumen muy breve de la historia de los Caballeros Templarios, pero vale la pena contarla por su relevancia en el mundo actual. Si las acusaciones fueron ciertas o no, existen sociedades secretas que practican tales ritos de iniciación. Por otra parte, en los últimos años, el demonio llamado Baphomet ha entrado a la cultura popular.
También conocido como el Chivo de Mendes, Baphomet tiene la cabeza de chivo, cuerpo humano y pechos de mujer, haciéndolo masculino y femenino a la vez. Es representado por el pentagrama, una estrella de cinco puntos invertida, símbolo popular del satanismo. Si anteriormente se reservaba su imagen o símbolo para cultos de la medianoche, ahora se muestran a la luz del día.
Estatuas de Baphomet se han puesto en los Estados Unidos en lugares públicos de Nueva York, Arkansas, Illinois y Oklahoma, promovido por la Iglesia Satánica de Estados Unidos. En algunas escuelas públicas se han prohibido grupos o clubs cristianos, pero si permiten la enseñanza extraescolar del satanismo. La proliferación de estas imágenes, sobre todo en la última década, es evidente en el cine, la televisión y videos musicales, así como en ropa y joyería, modelada por artistas mundialmente conocidos y populares.
Lo que fue la ruina para los Caballeros Templarios en tiempos medievales, es hoy, en pleno Siglo XXI, una moda que, ya sea de manera subliminal o abierta, esta llevando a la gente a aceptar la maldad de manera implícita y prácticamente sin protesta.



Reblogueó esto en Alienigena.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Carajovirus.
Me gustaMe gusta