Los Gigantes en la Mitología

En la mitología griega, Gaia (Madre Tierra) era la madre de toda la vida, mientras que Urano (Padre Cielo) era al mismo tiempo su esposo e hijo. Juntos tuvieron doce hijos, llamados Titanes y también gigantes, de los cuales Cronos era el más joven y el que mata a su padre Urano para convertirse en el más poderoso de los Titanes. Solo se mencionarán los mas conocidos dioses del olimpo: Zeus, Poseidón, Apolo, Afrodita, y Hermes.

Para evitarse la misma suerte que la de su padre, Cronos se comió a sus hijos, pero su esposa Rea, angustiada por perder a sus hijos, le dio una piedra cuando llego el momento de comerse a Zeus. Así, cuando creció, Zeus se rebeló en contra de su padre. Mató a Cronos y venció a los demás titanes, mandándolos al Tartaro, un abismo profundo y oscuro de tormento y sufrimiento para los malvados. Cuando Zeus mató a Cronos, éste devolvió los hijos que había devorado y, juntos con su hermano Zeus, gobernaron el mundo desde el Monte del Olimpo.

Posteriormente, los romanos adoptaron la mitología griega adaptando la historia y cambiando los nombres. De manera que, cada dios griego tiene su equivalente en la mitología romana. Cronos es Saturno, Zeus es Júpiter, Poseidón es Neptuno, Afrodita es Venus, Hermes es Mercurio. Solo Apolo mantiene el mismo nombre en ambas mitologías.

Las similitudes entre la mitología y la biblia son mas o menos obvias, especialmente si se toma en cuenta el mito griego de Pandora. Hecha de agua y tierra, ella es la primera mujer a quien se le dieron muchos dones. También se le entregó una caja que contenía toda la maldad del mundo con la instrucción de que jamás lo abriera, pero finalmente le ganó la curiosidad y abrió la caja soltando la maldad sobre el mundo.

Hay quienes creen que la biblia fue tomada de la mitología griega y no al reves. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que los griegos son descendientes de Jafet, hijo de Noé. Por otra parte, la mitología griega primeramente fueron historias orales. Si las diferentes culturas tuvieron su inicio a partir de la confusión de lenguas en la Torre de Babel, no es difícil concluir que la historia bíblica antecede la mitología griega.

Los griegos y los romanos no son los únicos con historias de gigantes. También se encuentran en los indios nativos de América, en la historia de los Aztecas, Mayas e Incas. Los nórdicos tienen su mitología al igual que los de la India, China, Japón y África. Otro detalle que comparten con el recuento bíblica es la prominencia de la serpiente, seres alados y tipos que son mitad hombre, mitad animal.

En la modernidad encontramos a los héroes de antaño, los hombres de renombre personificados en los superhéroes como Superman, Batman, la Mujer Maravilla, etcétera. También se debe tomar en cuenta personajes como los vampiros, el hombre lobo y los zombies, por ejemplo, que son versiones modernas de lo antiguo.

Un mito que vale la pena contar por la relevancia de su simbología en el mundo moderno es el de Isis y Osiris, deidades egipcias. Osiris, hermano esposo de Isis es el que presidía sobre el tribunal de los muertos. Su hermano Set, quien quería tomar su lugar en el trono, descubrió que Osiris había tenido relaciones con Neftis, esposa de Set y hermana de ambos, y lo mató.

Isis, con la ayuda de su hermana Neftis, encontró el cuerpo de Osiris y lo escondieron de Set. Isis quería revivir a Osiris para tener un hijo con él, sin embargo, Set logró sacar la verdad a Neftis y de nuevo tomo el cuerpo de Osiris. Partió el cuerpo en catorce pedazos y echó todos al rió. Cuando Isis fue en busca de los restos de su esposo, solo encontró trece pedazos. Faltándole el falo, Isis puso en su lugar un obelisco y después de hacer un rito mágico, quedó embarazada de Osiris.

Cuando nació su hijo Horus, tenía el cuerpo de un hombre y la cabeza de un ave. Horus creció y cuando ya era un hombre, buscó a su tío Set y lo mató, pero no sin antes perder su ojo izquierdo en el combate. No obstante, el ojo le fue restaurado por Thoth, dios de la magia, la sabiduría y la luna, y después Horus ofreció el ojo recuperado a su padre Osiris con la esperanza de que le devolviera la vida. Desde entonces, el ojo de Horus es un amuleto que simboliza salud, conocimiento y poder.

Eye of Horus 3

Un comentario sobre “Los Gigantes en la Mitología

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s